Mostrando entradas con la etiqueta soluciones para bidones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soluciones para bidones. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2009

Planificar la calefacción de bidones

Todavía hace calor y no parece un buen momento para pensar en calefacción de bidones, pero precisamente, ahora es el mejor momento para poder pensar en los problemas que tuvimos el año pasado por culpa del frío y en las posibles soluciones que tenemos a nuestro alcance para evitarlos. Dentro de poco empezarán de nuevo los problemas y con ellos encima, no es fácil tomar la mejor decisión.

Existen muchas opciones, y dependiendo de algunos factores, siempre habrá una que se adapte a su problema.


Algunas cuestiones básicas son:


  • ¿Cuántos bidones necesita calentar al día/semana?

  • ¿La zona de utilización es clasificada?

  • Punto de fusión del producto.

  • Disponibilidad de vapor, fluido térmico, agua caliente en la planta.
A partir de estas cuestiones, entre otras, será más fácil decantarse, por ejemplo, por un sistema eléctrico individual o por un armario calefactado mediante vapor para varios bidones.

martes, 9 de junio de 2009

Cuando se revienta un bidón

En ocasiones, nuestros clientes nos han comentado que, manipulando un bidón con una carretilla, se ha dado un golpe con una pala y se ha agujereado el bidón, produciéndose un vertido del producto. Una solución rápida para este tipo de incidentes consiste en volcar el bidón y dejar el agujero boca arriba. No obstante, es una solución de emergencia que no siempre se puede realizar y que no evita que, con un pequeño movimiento, el bidón vuelva a vertir su contenido.

En estos casos, resulta muy recomendable disponer de Dammit, una pasta que, aplicándola en el agujero, sella el bidón durante unas 24 h y limita el vertido a unos pocos segundos.


Es conveniente disponer de este producto en las carretillas y también en las zonas de almacenaje y manipulación.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Calefacción de bidones

El tema de hoy no es específico de calderas de fluido térmico, aunque está relacionado, ya que suele afectar a usuarios de calderas.

Muchas industrias, especialmente durante los meses más fríos que están a punto de llegar, tienen algunos problemas para vaciar determinados productos de sus recipientes, ya que el frío solidifica o deja muy viscosos dichos productos. Por este motivo, resulta necesario mantener estos productos a una temperatura más "veraniega". Otro situación parecida es la de los reactivos que tienen que estar a una temperatura determinada para poder mezclarse en condiciones o porque, por su naturaleza, se deterioran a temperaturas bajas.

Para todos estos casos, existen muchas soluciones, pero sólo unas pocas son realmente seguras y eficientes. A continuación mostramos una pequeña tabla explicativa:

Haz click en la tabla para ampliar


La mejor opción, sin duda, es disponer de una estufa calentadora, con unas mínimas pérdidas y una gran robustez, precisión y seguridad. El sistema de calefacción de estas estufas es mediante fluido térmico , pero también las hay eléctricas, de vapor,...

Para zonas clasificadas, es necesario que el equipo disponga de certificado ATEX. Por otro lado, para albergar productos inflamables, los elementos que dan al interior deben ser antideflagrantes.

Una ventaja de una estufa frente a una cámara con calefacción es la facilidad de cambiar su ubicación dentro de la planta, especialmente si el sistema de calefacción es eléctrico.
Hay estufas de diferentes tamaños y se realizan en distintos materiales y acabados, desde 2 bidones hasta 48, con disposiciones en uno o dos pisos.


Estufas de 4 y 16 bidones, en diferentes acabados
A partir del mes de octubre, y dependiendo de la zona geográfica, estos equipos se ponen en marcha y ya no paran hasta que llega la primavera.
Los usuarios de estos equipos son industrias de alimentación, químicas, farmacéuticas, petroquímicas,...